MONDRAKER FOXY XR 2014
En este post quiero explicar el comportamiento, prestaciones y sobre todo sensaciones, que ésta bici me has transmitido; no soy un profesional ni del periodismo ni de la bici, así que todo lo que expongo es a modo de opinión personal, quizá esté equivocado en algunos aspectos analizados, pero creo que se entiende, así que para quién le pueda servir éste post, aquí lo dejo.
La marca Mondraker ha elegido dos modelos de sus bicis que comercializará en 2014 para dar el salto a la tan comentada medida de ruedas de 27,5 o 650b. Foxy con 140 milímetros de recorrido para la categoría All Mountain y Dune con 160 mm para la categoría Enduro. De todas las bicis de la categoría All Mountain, Enduro o Trail que se denomina a cierto segmento de las mountain bikes según cada marca, se pueden encontrar muchos modelos, con muy diferentes características y enfoque. Yo personalmente por mi gusto, preferencias, manera de montar y nivel, y por supuesto por decisión propia, solo englobaba en la elección de qué bici comprar unos pocos modelos: de Mondraker la Foxy XR y la Dune R, de SantaCruz la Bronson de aluminio, de Lapierre la Zesty 427 modelo tope de gama en aluminio y la 527 con chasis de carbono, todas con rueda 27,5, de Specialized la Enduro Comp en 29”, y de Trek sus modelos Remedy que para 2014 salen tanto en 27,5” como en 29”. Con un presupuesto que rondaba los 3.000€ tienes muy buenas bicis a elegir, chasis de carbono o aluminio, montajes más elitistas o menos, puedes contar con descuentos de tienda, etc. Mi primera opción era la Foxy XR, ya estuve a punto de comprar el modelo 2013 o al menos el chasis nada más salir, pero preferí esperar un año para ver como las marcas reaccionaban a la nueva medida de rueda, la de diámetro 27,5. Después de analizar mucho los componentes de éstos modelos, la relación con el precio, sus diferentes tipos de chasis y la tienda dónde comprar etc, me decanté por la Foxy XR de Mondraker, que de todas formas ya era la primera candidata, porque comparada con la Dune R, ofrece 1 kilo o poco más de ligereza, no pierde efectividad en descensos, a no ser que seas un rider que busque cuánto más recorrido mejor a la hora de bajar y teniendo en cuenta que el modelo Foxy XR ya ofrece una horquilla de 160 milímetros igual al modelo Dune, obtienes una bici que subirá mejor que una Dune, y bajará casi igual o igual de bien. Personalmente en mi caso y después de probarla bien, con una Dune no bajaría mejor o más rápido que con esta Foxy. Hay que decir que de momento solo hay 3 modelos Foxy, el Foxy a secas, el R, y el XR con sus consiguientes diferencias de montaje y precios. Solo éste último cuenta con la horquilla de 160 milímetros de recorrido por 140 de las otras dos, pero también hay diferencias en las cotas del chasis, el XR tiene un grado menos de ángulo en la pipa de la dirección lo que le da más lanzamiento de horquilla, que repercute en más distancia entre ejes. Mondraker veo que es una marca que ha ido evolucionando mucho en los últimos años, tienen un muy buen sistema de suspensión de doble pivote virtual, el Zero, y el año pasado inventaron la Forward Geometry, para mí, clavaron el diseño para conseguir una bici muy polivalente. Suma el diseño y fabricación del chasis Stelth y las tan comentadas ruedas de diámetro 27,5 o 650b, y te da un producto excelente.
“Mondraker ha conseguido crear una maquina híbrida entre dos mundos, el Descenso y el Cross Country, conservando geometrías y quitando el máximo peso posible a una bici de DH y dotando de más rigidez y recorrido de suspensión a una bici de XC.”
|
Tuve durante 5 años una bici de Freeride, pero ahora y teniendo en cuenta mis preferencias y nivel de pilotaje, “bajé” un poco de categoría, me gusta éste tipo de bicis porque puedes hacer rutas largas y descensos, así que la elección de categoría era clara. Sopesando varios modelos, puedes comprobar que por ejemplo la SantaCruz Bronson, aunque tiene un muy buen chasis, los componentes del modelo base son de gamas media-bajas y a precio tarifa era el modelo más de todas mis opciones, aún comprando la bici en Andorra con el ahorro de dinero que eso supone. Los otros dos modelos en rueda 29 los descarté por dimensiones de bici básicamente, aunque sean un poco más estables y llaneando sean un poquito más rápidas, lo cierto es que las notaba menos ágiles y demasiado grandes, y eso que mi altura es de 182 centímetros. Seguro que van muy bien, pero si eres poco ágil montando, una bici de 29” orientada a bajar rápido te hace aún más torpe, a parte, dan la sensación de ir montado sobre un caballo, por la altura, y que cuesta más moverlas. Descartando también la Trek Remedy 27,5 porque a parte de que el precio no va acorde con algunos componentes que monta, entre ellos los 3 platos que creo que ya deberían de eliminarlos de todo montaje, más cuando ya entramos en plena era del monoplato y los 11 piñones, la Remedy diría que es una bici más orientada a pedalear y escalar que a los descensos, solo hay que mirar geometrias; ofrece un muy buen chasis con una tecnología fuera de toda duda, pero creo que no es suficiente para pagar el precio de una bici con buen chasis pero que los componentes, o algunos de ellos no están a la altura, mismo caso de la SantaCruz Bronson. Por mi criterio, la bici que más se acerca a Mondraker es Lapierre, ofrece un buen chasis también, con unos componentes de gama alta diría y acordes al precio de la bici, y si miras el primer precio del modelo con chasis de carbono, por componentes está muy igualada con la Foxy XR, ahí ya creo que cada cual valorará si prefiere por un precio similar un chasis de carbono o aluminio. Que duda cabe que un chasis de carbono es algo más ligero que uno de aluminio, la cuestión es, cuánto vale de más para que sea interesante pagar por unos 500 gramos de peso inferior más o menos? Luego, en mi opinión, prefiero el diseño de chasis de Mondraker, me gusta el sistema Zero, tiene un comportamiento intachable y además de deja el triángulo delantero más libre para montar el porta-bidón sin que el amortiguador moleste; y por supuesto la Forward Geometry, que por sus características, tienes más lanzamiento de horquilla que a su vez te da más distancia entre ejes que redunda en una mayor estabilidad, el diseño también se redondea con el montaje de una potencia muy corta que es lo que te da mejor manejabilidad y agilidad en el manillar a la hora de pilotar la bici.
VALORACIÓN
Expongo aquí el montaje que ofrece el modelo, también los datos de la propia marca.
CUADRO | Foxy 27.5 Stealth EVO alloy ZERO Suspension System FG 140 mm. |
HORQUILLA | Fox FLOAT 34 CTD FIT Performace 160 mm. 15QR |
AMORTIGUADOR | Fox FLOAT CTD LV Boost Valve Performance 200x57 mm. |
DIRECCIÓN | OnOff Integrated Tapered 1-1/8 |
POTENCIA/STEM | OnOff Stoic FG 10 mm. |
MANILLAR | Mondraker Foxy XR Custom 740 mm. |
PUÑOS | OnOff Paw lock-on |
TIJA | RockShox Reverb de 125 mm de recorrido |
FRENOS | Formula The 1 S con discos de 180 mm del. / tras. |
LLANTAS | Easton EA 70 XL 27.5 |
BUJES | del. Easton EX70XL 15 QR / tras. Easton EA70XL 142x12 mm con cierre DT RWS axle |
PEDALIER | Race Face X-Type |
BIELAS | Race Face Evolve 38/24 T |
CAMBIO | Sram X 9 Type 2 Long Cage 10 velocidades |
MANDOS | Sram Trigger X 7 |
DESVIADOR | Sram X 7 High Direct Mount |
PIÑÓN | Sram PG-1030 11-36T 10 velocidades |
NEUMÁTICOS | Maxxis Ardent 2.25 diámetro 27,5 |
PESO DECLARADO | 13,2 kg sin pedales declarado por la marca |
PESO VERIFICADO | 13,650 kg sin pedales, verificado en tienda |
Aquí hay una comparativa interesante entre modelos 2014 y 2013. El precio según la marca de la Foxy XR 2014 es de 3.550€ y apuntar que es el tope de gama, la Dune R tmabién de 2014 está en 3.400€, pero el caso es que por esa diferencia de 150€ tienes en la Foxy la tija de RockShox Reverb, las llantas y bujes Easton y los frenos Formula The One S, mientras que la Dune ofrece la tija X-Fusion Hilo, llantas y bujes DT y frenos Formula C1, sin desmerecer los componentes de la Dune, creo que la diferencia es palpable y vale la pena pagar un poco más; además hay que sumar la diferencia de peso entre los dos modelos, 13,2 declara la marca para la Foxy XR por los 13,9 de la Dune.
Aquí puedo constatar que el peso de la Foxy XR en talla L, doy fe después de pesar la bici en la tienda, con pedales Shimano PD A530 mixtos dio un peso de 14 kilos justos, cuando los pedales según la marca están en unos 300 gramos. Claro sería mejor si pesara en realidad lo que indica el catálogo, pero no está nada mal para una bici de éstas características, de chasis de aluminio y con horquilla de 160 milímetros.
Pero el dato más revelador es cuando comparas ésta Foxy XR de 2014 con el modelo precedente de 2013 en rueda 26” cuyo precio ascendía a los 4.795€; es cierto que montaba algunos componentes tope de gama, suspensiones por ejemplo, pero si te preguntas si vale la pena pagar esa diferencia de 1.200€ por dichos componentes? Mi respuesta en NO. En mi opinión porque no marcan tanto la diferencia ni de calidad ni de comportamiento de la bici.
Aclarar también que había 4 modelos disponibles para 2013 con un primer precio de 2.150€, pero es que el modelo RR costaba 45€ más que éste modelo XR de 2014 y no era el tope de gama. Se ve el esfuerzo de la marca por ajustar al máximo los precios ofreciendo el mejor equipamiento posible en cuanto a componentes, dejando la gama en solo 3 modelos, y todo ello en un año en el que rediseñan por completo los chasis para acoger la nueva medida de llantas de 27,5.
Adjunto cuadro con la comparativa entre modelos en cuanto a componentes y precio, y enlace de la web oficial para más información:
COMPONENTES
|
MONDRAKER FOXY XR 27,5” - 2014
|
MONDRAKER FOXY XR 26” - 2013
|
HORQUILLA
|
Fox FLOAT 34 CTD FIT Performace 160 mm. 15QR
|
Fox 34 TALAS 120-160 Factory Kashima
|
AMORTIGUADOR
|
Fox FLOAT CTD LV Boost Valve Performance 200x57 mm.
|
Fox FLOAT CTD XV Boost Valve Factory Kashima
|
TIJA
|
RockShox Reverb de 125 mm de recorrido
|
CrankBrothers Kronolog
|
FRENOS
|
Formula The 1 S con discos de 180 mm del. / tras.
|
Formula The 1 S con discos de 180 mm del. / tras.
|
LLANTAS
|
Easton EA 70 XL 27.5
|
CrankBrothers
|
PEDALIER
|
Race Face X-Type
|
Race Face X-Type
|
BIELAS
|
Race Face Evolve 38/24 T
|
Race Face Turbine 38/24 T
|
CAMBIO
|
Sram X 9 Type 2 Long Cage 10 velocidades
|
Sram X 0 Medium Cage Type 2 10 velocidades
|
NEUMÁTICOS
|
Maxxis Ardent 2.25 diámetro 27,5
|
Schwalbe Hans Dampf 2.35 diámetro 26
|
PESO DECLARADO
|
13,2 kg sin pedales
|
12,9 kg sin pedales
|
PESO VERIFICADO
|
13,650 kg sin pedales, verificado en tienda
|
13,5 kg sin pedales según revistas
|
PRECIO
|
3.549 €
|
EN MARCHA
Esta bici rueda muy bien, aquí algo tienen que ver las ruedas de 27,5 por la que la gran mayoría de marcas han hecho una apuesta clara, evidentemente el sistema de suspensión Zero también tiene algo que ver. Luego está la postura encima de la bici, gracias a la Forward Geometry, ofrece un tubo diagonal del chasis un poco más largo, para acortar la potencia, la postura del rider no varía, y en cambio te ofrece un lanzamiento de horquilla inmejorable para las bajadas de 66,5 grados, lo que también redunda en una mayor distancia entre ejes que ofrecerá una mayor estabilidad y aplomo, esto no compromete demasiado la manejabilidad y agilidad de la bici en curvas muy cerradas ya que tiene unas vainas cortas, de 430 milímetros. La sensación que compruebas nada más subirte a la bici es que ves muy bien la rueda delantera, y notas que por el lanzamiento de horquilla parece una bici de Freeride o Descenso, pero con las ventajas de una bici All Mountain a la hora de pedalear. Esta geometría particular de la marca también da un beneficio claro, y es que el manillar gira muy rápido y sin esfuerzo con el mínimo movimiento de brazos; en los primeros kilómetros lo notas mucho aunque te acostumbras muy rápido, luego te das cuenta del beneficio que aporta y la controlas muy bien. La agilidad y facilidad de giro que tiene esta bici tiene la suavidad de la seda y la precisión de un bisturí, puedes estar seguro que la rueda irá allí donde pongas la vista, hay que probarla apara entenderlo bien, para mi va genial, y es una pena que el resto de marcas no apuesten por ésta solución.
Enlace Forward Geometry web Mondraker:
SUSPENSIONES
Van a cargo de Fox tanto horquilla como amortiguador, y son excepcionales, el modelo Float con barras de 34 milímetros i 160 de recorrido le otorga una rigidez sobrada con un funcionamiento muy suave. Cuenta con la solución llamada por la marca CTD (Climb, Trail, Descend), que son las 3 posiciones que ofrece para sacar el mejor partido al conjunto a la hora de rodar. La C es de Climb, para bloquear la horquilla en subidas muy pronunciadas, no me atrevo a decir si es un bloqueo total de la horquilla pero lo parece. Haces fuerza en el manillar para hundirla y ni se inmuta, y va muy bien porque al tener tanto recorrido se puede hacer algo incomodo notar como se hunde la horquilla al pedalear, sobre todo si alternas entre pedalear de pie o sentado. Este bloqueo no va tan bien si en las subidas encuentras mucha piedra suelta porque al golpearlas, si es muy violento te hace perder un poco la trayectoria, pero tampoco es dicho bloqueo para esas zonas concretas.
Para eso existe el modo Trail, la T, pensado para usarlo en subidas con piedras e irregularidades y para llanear. Es una posición intermedia entre el bloqueo y la disponibilidad de todo el recorrido, no es como un cambio de recorrido que ofrece el modelo Talas, pero te da lo justo para no perder eficacia de pedaleo y la absorción justa para superar obstáculos más cómodamente. Y finalmente la D de Descend, para disponer de los 160 milímetros de recorrido y bajar todo lo rápido que den tu talento y habilidad, porque da la sensación que la capacidad de la bici es ilimitada; tengo que decir también que en este modo D comparado con el T, para escalar o llanear en depende que zonas no notarás una gran diferencia, y no por la horquilla, sino porque el sistema de suspensión trasera Zero es tan efectivo al pedalear que no notarás un hundimiento significativo de la horquilla. Lo que sí es justo remarcar en defensa del CTD es que, las tres posiciones están muy bien definidas, y se nota mucho.
La horquilla también cuanta con la regulación de Rebote, una ruedecilla que hay en la parte inferior de la botella derecha, con la que si varías del mínimo rebote (signo - donde la horquilla se extiende muy rápidamente) al máximo rebote (signo + donde se extiende muy lentamente) aprecias las diferencias. En mi opinión, cuanto más irregular o roto es el terreno, más rápido tiene que extenderse la horquilla, esto sería desde la posición más baja identificada con el signo -, yo la tengo en 5 clicks desde el menos, cuenta con 16 en total. El tema del SAG es más delicado, entre las revistas consultadas, e investigando por internet y en la web oficial del fabricante, te indican que ajustes la presión de aire (psi o bares de presión) de la horquilla a un 30% del recorrido, eso se mide en milímetros. De los 160 de recorrido que dispone, le restas ese 30% y te da 48 milímetros, que son los que la horquilla se hunde con el peso del rider y su equipamiento montado en la bici, en este caso el mio, unos 71 kilos y un poco más con todo el equipo puesto (que es la manera correcta de ajustar la suspensión). La contradicción se da con los datos que hay en la web de Fox, que te indican unos datos a combinar entre la altura y el peso del rider, para mi caso de 70 psi, el problema es que con esa presión la horquilla solo se hunde unos 40 milímetros que sería el 25% del SAG, lo que te da un reglaje un poco duro para mi peso. Así que después de hacer unos kilómetros por diferentes tramos y senderos, opté por poner 60 psi, y dejar la horquilla un poquito más blanda, solo 2 milímetros y pasar de los 48 y 30% del SAG a los 50 mm que sería el 31%, porque me gusta el tacto un poco más blando. Eso ya cada uno lo ajustará como mejor le vaya.

Para ajustar el SAG del amortiguador en función al sistema de suspensión, Mondraker en su Guía de Usuario para el sistema Zero indica un 30% de SAG para el modelo Foxy y la categoría All Mountain. Eso da el resultado de 17 mm que es el tanto por ciento de restar a los 57 milímetros de longitud de amortiguador el 30% antes mencionado. En la guía lo explica bien. Así que puse 135 psi usando la bomba para el amortiguador, que sería justo el 32% de SAG con un hundimiento de 18 milímetros para dejarlo un poquito más blando, en un futuro veré si me hace falta más o menos menos porcentaje de SAG. Para el rebote, que también se nota mucho la diferencia entre el mínimo y el máximo, ajuste 4 cliks (desde el mínimo rebote, que sería menos retención para la extensión del amortiguador) de los 14 que dispone.
CHASIS

Enlace sistema Zero web Mondraker:
FRENOS
Son unos Formula, y parece que han mejorado en tacto para modular mejor la frenada con respecto a los modelos de años anteriores, o si no será mi mano que lo modula bien, monta el modelo The 1 S con discos de 180mm en ambas ruedas, tienen potencia de sobras para parar las altas velocidades que alcanza esta bici, con un dedo basta para

aplicar la dosis justa. Tenía mis dudas de si serían necesarios unos discos de 200mm pero no lo parece, no se si en un futuro en función de mi evolución los necesite, pero de momento van sobrados de efectividad; hay que destacar que cuando las pastillas de freno alcanzan su temperatura de funcionamiento aún frenan más y mejor, la sensación en las primeras frenadas es muy buena, de mucha potencia, pero cuando llevas unos metros bajando con alguna frenada fuerte, las pastillas cogen su temperatura y frenan mucho y muy fuerte. Tal es la efectividad que tuve que aflojar la maneta porque la ajusté muy cerca del manillar. Les pondría la nota más alta, seguro que no son los mejores, porque en bicis de descenso he probado frenos muy buenos, pero en una bici de estas características son perfectos.
TRANSMISIÓN
Va a cargo de Sram pero combinada con RaceFace que pone bielas y pedalier, las bielas Evolbe con platos de 38-24 y pedalier X-Type, gran acierto.
La elección del numero de dientes para los platos creo que es la correcta, subirás por donde tus piernas y técnica te permitan, porque la bici casi pedalea sola, una vez más el sistema de suspensión Zero pone su grano. En subidas muy fuertes si vas a molinillo la bici escala muy bien. El cambio es un X 9 con mandos y desviador X 7, la piñonera es una Sram PG 1030 de 11-36T.

Este cambio permite con una sola pulsación rápida y hasta el final subir bastantes piñones de golpe, esto cuando encuentras una subida que no esperas es idóneo para no perder velocidad. Es cierto que el tacto parece más duro que un Shimano, y de momento me gusta más el sistema de mandos de la marca Japonesa con el que subes piñones con el pulgar y los bajas con el índice. En los Sram solo usas el pulgar tanto para subir como para bajar piñones, esto te da la ventaja y libertad de poder llevar siempre el dedo índice en la maneta de freno, si por ejemplo, en algunas bajadas has de usar el cambio para bajar piñones y así coger más velocidad; pero hay que acostumbrarse a este sistema. Con los platos el funcionamiento es muy bueno también, mucha suavidad y rapidez al pasar de un plato a otro. Me he encontrado usando el plato grande y llaneando a mucha velocidad porque entre el sistema Zero, la ligereza y efectividad de la bici y mi estado de forma me lo permiten, dejando solo el plato pequeño para las subidas.
El resto de componentes menos los neumáticos me parecen perfectos, acorde al precio de la bici.
Quiero hacer mención especial a las llantas, bujes y radios Easton, las llantas son las EA70 XL,
La tija telescópica, RockShox en este caso, es uno de los grandes inventos de la industria del Mountainbike, el modelo es el Reverb con 125 mm de recorrido, para mí uno de 100 sería corto, no tengo tanta técnica para esquivar el sillín en las bajadas más comprometidas, así que genial en longitud y funcionamiento, además puedes regular la velocidad de extensión con una ruedecilla que hay en el cable justo a la salida del mando remoto.
El sillín de factura Mondraker es cómodo, con hendidura perineal, los puños también de OnOff tiene buen grip pero para mi gusto son un poco duros y finos.
Los neumáticos con cámara son unos Maxis Ardent de 2.25, un tipo de rueda demasiado rodadores para una bici catalogada de All Mountail o Enduro Racing.
COMPORTAMIENTO DE LA BICI
EN SUBIDAS
EN DESCENSOS


Volviendo a la Foxy XR de Mondraker, yo quería una bici para todo, y dudando entre la Dune y la Foxy, aún sabiendo que con la Dune bajaría algo mejor gracias a 20 milímetros más de recorrido trasero, me decanté por la Foxy, porque creía firmemente que esa diferencia a la hora de bajar quedaba compensada con la horquilla de 160 milímetros de recorrido que trae de origen modelo Foxy XR, aunque detrás “solo” ofrezca 140. Claro que gracias a ese “solo” a la hora de pedalear tienes ventaja, suma el más o menos 1 kilo de diferencia en favor de la Foxy y ya me daba la bici perfecta para todo. El que solo me sorprenda a medias el comportamiento de esta bici en los descensos, es porque obviamente, cuando compras una bici All Mountain esperas que escale bien y baje bien, pero si ves las soluciones técnicas que trae este modelo, ya das por hecho que lo hará mejor que bien, y después de probarla puedo decir que escala de manera excelente y baja de manera increíble. Cuál es la razón? Muy simple, se han unido una serie de soluciones técnicas y de diseño que lo hacen posible. Así que solo analizando la bici ya sabes que va a hacerlo todo muy bien, lo que pasa es que después de probarla tus espectativas quedan superadas. Si comenzamos por analizar el chasis, tiene una estructura y diseño muy rígidos, además es ligero, y la Forward Geometry pone la guinda al pastel con una potencia muy corta y un lanzamiento de horquilla muy generoso lo que te dará mucha más confianza a la hora de bajar. Además le ponen una horquilla de 160 de recorrido, propia de una bici de Enduro, que absorbe todo lo que encuentra por delante porque tiene un funcionamiento intachable, suma unos frenos con potencia de sobras y que aguantan la fatiga sobradamente, y las famosas ruedas de 27,5 de diámetro, que ya es sabido que quizá pierden muy poco de agilidad con respecto a las de 26”, pero ofrecen mayor absorción, mejor estabilidad, más velocidad y sin perder prácticamente nada de rigidez, ponle una tija telescópica, y que te pongan en la cima de cualquier montaña, que con esta Foxy bajarás a saco porque no te habrás cansado mucho para subir a la cima. Alcanza mucha velocidad en bajadas, en ningún momento he perdido la rueda trasera ni por baches ni por piedras; en curvas enlazadas gracias a la potencia tan corta tiene una agilidad para girar brutal, mucho tendrá que ver ese invento de la Forward Geometry que une un mayor lanzamiento de horquilla con una potencia ultracorta para que tengas la sensación de tener la agilidad propia de una bici con ruedas de 26 y una estabilidad de una de 29.
Además la distancia entre ejes de 1220 milímetros en talla L también contribuyen a esa magnífica estabilidad y aplomo en bajada. La recepción de saltos, tengo que decir no muy bestias por mi nivel, es muy buena, no notas ningún tipo de flexión en ninguna parte de la bici, ni en las ruedas. Y hablando de ruedas, trae de origen unas Maxxis Adernt de 2.25 de ancho, aunque parecen más anchos por el generoso balón, éstos en mi opinión es uno de los dos contras que le pongo a la bici, el dibujo es bueno, y tiene buen grip en terreno duro y seco y en rocas, ofrece una buena estabilidad i rigidez, pero el taco es muy corto y en terrenos blandos, con tierra suelta, húmeda, en esos típicos tramos de alta montaña donde el suelo está sembrado de hojas, ramas y demás que sueltan los árboles, la adherencia es muy limitada, también se nota si en ese tipo de condiciones hay rampas en subida, ya que la rueda trasera pierde mucha tracción, con un taco un poco más largo serían mejores para la práctica del Enduro. Creo que Maxxis tiene mejores neumáticos y más enfocados al Enduro más o menos extremo, pero si diseñas una bici como ésta Foxy XR, claramente más radical a la hora de bajar que los otros dos modelos de Foxy, no puedes montar unos neumáticos tan rodadores, aunque por suerte es el menor de los males porque tarde o temprano acabas cambiándolos por desgaste.
CONCLUSIÓN
Recuerdo que en mi otra bici, una Kona Stinky DeLuxe del año 2005, un modelo de Freeride, con menos potencia de frenado, aún contando con discos de 200 milímetros, si la comparo con esta Foxy XR, la rueda trasera saltaba mucho y al frenar se clavaba frecuentemente, tenía una rigidez y aplomo similares pero contaba con 4 o 5 kilos más de peso, tenia menos estabilidad y eso que el recorrido de suspensiones era mayor, se manejaba peor, y por supuesto arrastrar aquella bici por rutas de más de 30 kilómetros era pesado de cojones. En ésta Foxy hay 9 años más de evolución, pero mi intención es mostrar una idea aproximada de que hoy en día con una bici de ésta categoría puedes bajar igual de rápido y seguro o más, que con una bici de Freeride de hace unos años, con la ventaja de que puedes hacer rutas largas y subir montañas con la mitad de esfuerzo. Con esto se puede entender porqué las marcas ya casi no hacen modelos de bicis para la categoría Freeride, y por qué de cara ya al 2014 la mayoría de marcas dejan las bicis con ruedas de 26 pulgadas para modelos más básicos, sin evolucionar modelos recientes y sin presentar ninguna novedad de ningún modelo nuevo para el futuro, a excepción de las bicis de descenso puro, que si no me equivoco, de cara al 2015 ya empezaran a montar ruedas de 27,5, simplemente porque van mejor. We’ll see.
“Ésta Foxy XR és una bici para todo, escala de manera excelente y baja de manera increíble.”
|
La otra gran contra en mi opinión que me encontré al comprar la bici es, que pagas más de 3.000€ por una bici como ésta y no regalan ni un triste extra, una bici así ha de traer obligatoriamente ciertos extras de origen, mínimo una bomba de aire para ajustar las suspensiones y otra potencia de las dos que hay disponibles, ni siquiera monta un protector de vaina en el lado de la cadena, y ya para redondear algún adhesivo de la marca o algún detalle que podría traer no estaría nada mal. La tija RockShox sí que trae un adhesivo, no voy a pedir los pedales ni un cuentakilómetros y esas cosas, pero te gastas un dineral, la tienda hace un gran esfuerzo que desde aquí agradezco en forma de descuento en el precio, apuntad el nombre: FreeBike Sant Joan, preguntar por Señor Pepe, pero Mondraker falla un poco.
Si entramos en la comparativa entre bicis con las tres medidas de rueda y a modo de opinión personal, creo que las marcas que han apostado por las ruedas 27,5 han acertado de pleno usando esta medida en bicis con largo recorrido de suspensión, y es obvio que en modelos del entorno a 100 milímetros de recorrido también será mejor que una rueda de 26 pulgadas, y comparada con una de 29”, pues yo diría que dependerá de cada usuario. Normalmente cuando montas en una bici de 29” comparada con una 27,5”, te da la sensación de ir muy alto porque la bici es grande, y aunque ofrecen ciertas ventajas, algo más de velocidad de crucero, un poco más de facilidad en la superación de obstáculos, pero en las 27,5 tienes más agilidad, más rigidez del conjunto, mejor entrada en curvas cerradas, mejor radio de giro, menos de peso, y la sensación y realidad de que puedes mover mejor la bici. Son pequeñas diferencias, pero existen. Hay marcas que han apostado fuerte por las 29” y tienen bicis de recorridos largos, 140 y 150 milímetros, no se sabe si en un futuro acabaran sacando los mismos modelos en 27,5 como ya hay marcas que hacen, pero al final será elección del usuario valorar el conjunto, las ventajas y desventajas, y decidir qué bici comprar.
CON EL PASO DEL TIEMPO
Después de 6 meses de rodar con la Foxy XR la verdad es que no he precisado de mantenimiento, solo un ligero reapriete de dirección y comprovación de la tornillería de basculante.
Como apunte destacable, cosas que no aparecen en pruebas de unos pocos dias per que pueden aparecer con los meses, dos cosas a destacar;
1: puedo decir que esta bici precisa de guiacadenas, al menos la mia, y no se si de un ligero rediseño de la vaina derecha del basculante del lado de los platos, porque me ha pasado varias veces que se salta la cadena al pasar de plato mediano a pequeño, el problema es que se encajada entre dicha vaina del basculante y el plato, de manera que se fuerza la cadena y hay de tirar para desencajarla con el consecuente roce y desgaste del aluminio y cadena.
2: El cabe del freno delantero roza continuamente la pipa de dirección y se desgasta el barniz o tratamiento del cuadro, he recolocado un poco cable y pasador de horquilla pero no lo he solucionado, no es un fallo grabe ya que con un protector transparente el logo queda intacto, pero ya voy tarde.
Como apunte destacable, cosas que no aparecen en pruebas de unos pocos dias per que pueden aparecer con los meses, dos cosas a destacar;
1: puedo decir que esta bici precisa de guiacadenas, al menos la mia, y no se si de un ligero rediseño de la vaina derecha del basculante del lado de los platos, porque me ha pasado varias veces que se salta la cadena al pasar de plato mediano a pequeño, el problema es que se encajada entre dicha vaina del basculante y el plato, de manera que se fuerza la cadena y hay de tirar para desencajarla con el consecuente roce y desgaste del aluminio y cadena.
Hola,
ResponEliminaets de Manresa? Sóc de Sallent i estic mirant bici nova... Aquesta és una candidata.
Si puges per Sallent algún día podría veure-la en directe i que m'expliquesis de primera mà com va? A canvi ja et portaria a fer alguna trialera ben guapa!
Salut
Atentament Marc
mpadrosgalvez@gmail.com
Lo de la salida de la cadena le ocurría a la foxy xr de 26' del 2013. Se soluciona, montando un guía cadenas para 2 platos. Como tú has dicho. O montando el grupo sram xx1 ó xo1. Y se soluciona. Buena mákina.
ResponElimina