Canyon
Test Day Barcelona
Canyon Strive CF 9.0 RACE & Canyon Spectral AL 9.9 EX

LOS
TRAMOS
A
los inscritos nos citaron en el Velòdrom d’Horta en Barcelona y ya
puestos a criticar, hay de quejarse al ayuntamiento de la lamentable
señalización para acceder y llegar al Velòdrom pero bueno… está
situado a pie de la montaña de Collserola, que en toda su extensión
es buena zona con muy buenas rutas y senderos para practicar MTB en
cualquiera de sus modalidades a excepción de la Carretera de les
Aigües, que sería digamos casi como el paseo de una playa. Como
digo la montaña es buena zona, pero la escogida por los responsables
de Canyon no tanto, y más si no te la conoces y tampoco te señalizan
ninguna ruta, aún así, a uno que le gusta adentrarse por zonas
menos comunes pude encontrar varios senderos o singletracks de bajada
para exprimir las bicis, tube la oportunidad de poder reservar dos
modelos de la marca, la Strive CF 9.0 RACE que era la que más ganas
e ilusión me hacía y la Spectral AL 9.9 EX, no pude elegir la 27,5
porque no disponían de talla M para la hora que quería así que me
conformé con la 29, que por otra parte y de vez en cuando siempre
dan ganas de probar una “big wheels”.
Dos
bicis bastante diferentes entre si tanto como los diferentes
recorridos que elegí para rodar, con la Strive busqué más zonas de
bajada con cortados, curvas de variada velocidad y alguna corta
subida y con la Spectral preferí zonas más planas con bajadas menos
radicales pero con subidas más inclinadas.
Lo
elegí así dado las diferéncias que presentaban las bicis sobre el
papel, obvias si comparamos diámetro de ruedas, geometrías y
montajes, pero que una vez montado y en marcha no eran tan abismales,
me explico:
La
Strive es una 27,5 con gemoetría RACE, las Strive se fabricas con
dos tipos de geometrías, la RACE es más radical, más lanzada y
larga para un uso más agresivo, más Enduro potente y carreras, la
normal presenta unas medidas algo más cortas y menos radicales, en
cambio las Spectral solo disponen de un solo tipo de geometría pero
en cambio te las ofrecen en los dos tamaños de rueda, 27,5 y 29. Es
muy posible que a muchos de los usuarios una vez montados en una
Strive o una Spectral en 27,5 no sean capaces de apreciar una gran
diferéncias de cotas, pero también es posible que se monten en una
Spectral 29 y tampoco sean capaces de apreciarlo. Qué quiero decir
con esto?? Pues que Canyon ha logrado fabricar una 29 muy compacta y
baja con unas cotas más parecidas a una 27,5 que a una 29 pura.
Evidentemente en marcha se notan más las diferéncias pero no creáis
que será tan apreciable. Como decía antes sobre el papel es una
cosa, y montado otra, eso lo demuestra que ambos modelos fueran talla
M cuando yo por altura y envergadura en el resto de marcas usaría
una L.
Geometrias
La
Spectal 29 me pareció una bici más ágil y fácil de llevar que
otras 29 de AllMountain o Enduro que he probado, no te sientes tan
alto como si montaras un caballo y no es muy larga entre ejes como
para que te cueste demasiado meterla en curvas muy cerradas, esas
famosas Z que nos encontramos en muchas de nuestras rutas.
La
Strive por otra parte me gustó mucho su geometría y postura de
conducción, me encontré de seguida muy a gusto, a esto me ayudó el
hecho de que mi bici actual se asemeja mucho en cotas, es una
Mondraker Foxy XR de 2014, una bici larga, estable y ágil, pero que
debido a esa largada entre ejes cuesta algo hacerla entrar en una Z,
digamos que tienes que tirar algo de técnica porque es una evidéncia
que una bici contruida larga para que sea estable a altas velocidades
le costará más entrar en curvas muy cerradas que a una bici
fabricada más corta para que sea más rapida entrando en esas
curvas, aunque luego en zonas rápidas no sea tan estable; en el
mercado podemos encontrar bicis mejores para unas circunstáncias que
para otras. La Strive por ejemplo se comporta de manera notable que
no excelente en todo tipo de terrenos y al ser algunos milímetros
más corta que la mia la conseguía meter más fácilmente en las Z.
Para
que os hagáis una idea (más info en el recuadro adjunto de Geos)
Geometrías
|
Canyon
Strive CF 9.0 Race ‘15 talla M
|
Mondraker
Foxy XR ’14 talla M
|
Tubo
Sillín
|
430
|
470
|
Tubo
Superior
|
629
|
660
|
Ángulo
de Dirección
|
66
(+1,5)
|
66,5
|
Ángulo
Tubo Sillín
|
73,5
(+1,5)
|
74
|
Longitud
de Vainas
|
423
|
430
|
Longitud
entre Ejes
|
1188
|
1220
|
Stack
|
615 |
594 |
Reach |
448 |
501 |
Resumo
las unas medidas concretas que todo usuario ha de tener en cuenta
porque son las que más información delatan sobre el comportamiento
de cualquier bici, en mi opinión son:
1-Distáncia
entre ejes o Wheelbase (en milímetros)
2-Longitud
de vainas o Chainstay (en milímetros)
3-Longitud
del tubo superior Top tube lenght (en milímetros)
4-Reach
(en milímetros)
5-Ángulos
de dirección y sillín (en grados)
Podríamos
incluir alguna más pero creo que estas son suficientes. Así pues
una Foxy talla L ofrece en la medida 1= 1.220, en la 2= 430, en la 3=
660, en la 4= 501 y en la 5= 66,5 y 74,5 grados.
La
Strive RACE en talla M ofrece en 1= 1.188, en 2= 423, en 3= 629, en
4= 448 y en 5= 66 y 73,5.
Y
la la Spectral talla M da 1= 1.145, en 2= 445, en 3= 595, en 4= 619 y
en 5= 67,5 y 73,4.
CUIDADO
CON LA TALLA
Como
se puede apreciar, la Spectral ofrece unas medidas más para
Trail/AllMountain, y la Strive es una bici construida más para
Enduro al igual que la Foxy, que siendo su categoria AllMountain
ofrece unas medidas más generosas que la Strive. Aquí más de uno
podría apuntar que sería más correcto comprar la Foxy con una
Spectral 27,5 y ambas en la misma talla, le daría la razón solo a
medias, si situamos esos dos medelos en la misma categoría
AllMountain es correcto, pero herrarían en cuanto al tallaje y esto
es un apunte importante sobre todo para quién vaya a comprar una
Canyon, ya que el fabricante advierte que para un rider de unos 180 a
182 centímetros su talla es una M, esto mismo me lo comentaron los
responsables del Test a la hora de hacer la reserva y les tengo que
dar la razón. En ningún momento me encontré que me faltasen
centímetros tanto en la Strive como en la Spectral, son bicis
grandes y largas y me encontré muy a gusto en cuanto a postura sin
hechar en falta haber elegido una talla L. Como dato mi altura es de
182 centímetros y mi envergadura de piernas si no recuerdo mal está
entre 85 y 88, así que si os sirvo de ejemplo, tened en cuenta esta
información.
Canyon
Strive CF 9.0 RACE
(Precio
4.299€)

Todas
las bicis del test montaban pedales mixtos Shimano, lo que añade
mínimo unos 500 gramos al conjunto, con lo que podemos situar la
bici en poco más de 13 kilos, pero la verdad es que levantada a peso
y pedaleando da más sensación de bici de 12,5 kilos, me dio esa
sensación porque realmente la noté ligerísima, en cualquier caso
es un peso para una bici de Enduro con 160 de recorrido y el sistema
Shapeshifter que aún añade algunos gramos más muy logrado; hacer
un caballito con esta bici es realmente fácil.
SHAPESHIFTER


Qué
o cómo entiendo por Lineal, Progresivo y Absorvente
Antes
de explicar mis impresiones sobre el comportamiento de la bici me
gustaría hacer una reflexión y explicación sobre lo que se expone
en el mundo de las bicis para definir un comportamiento como
“lineal”, “progesivo” y “absorvente”. Yo es que aún no
lo acabo de ver como creo lo ve la mayoría de gente, redactores,
lectores y usuarios. Se que pueden ser tres palabras sin ninguna
relación en referéncia a algo concreto y diametralmente opuestas en
significado, pero yo os lo voy a explicar como lo entiendo, así se
interpretará mejor mi opinión sobre el comportamiento del sistema.
Por “lineal” entiendo un sistema de suspensión que que por
ejemplo sea un Doble pivote virtual, haga todo su recorrido de forma
más suave que no lenta casi sin moverse el basculalnte digamos que
uno menos “lineal” como pueda ser un sistema Monopivote, que
actuará más brusco y rápido para hacer un mismo recorrido,
asímismo éste último lo entenderé menos “absorvente” que el
primero que al ser Doble pivote con dos bieletas y por lo tanto más
puntos de giro es más progresivo. Y en referéncia a “absorvente”
entiendo que dos sistemas, Doble pivote y Monopivote, con un mismo
recorrido absorverán lo mismo pero de una forma más o menos
directa.
Por
“progresivo” entiendo que si lo es mucho, es porque el sistema es
más suave y menos directo dando la sensación de haber más
recorrido del que hay, en cambio si es poco progresivo entenderé que
el sistema se comporta de una manera más directa y brusca, como que
acabará más rápido su recorrido sin dar esa sensación de disponer
de más de 160 milímetros por ejemplo.
Dicho
esto, en mi opinión la Canyon Strive se muestra una bici poco
lineal, poco progresiva, pero absorvente acorde a sus 160 milímetros
de recorrido pero que los recorre muy rápido, al hacerlo tan rápido
los imàctos por bahces y obstaculos son algo bruscos, y esa
brusquedad es la misma que he notado cuando pasas rápido por baches
pronunciados, la bici los absorve pero digamos que el rider nota
mucho el impacto, demasiado.
Comportamiento
EL TRUCO DEL BORDILLO
Aprendí
una especie de truco o prueba para verificar el comportamiento de un
sistema de suspensión y es, sentado en la bici pedaleas directo a un
bordillo de acera por ejemplo, es un escalón con ángulo pronunciado
que al pasarlo sentado en el sillín y sin hacer el clásico tirón
de manillar hacia arriba notas es impacto primero en a horquilla y
cómo lo absrove y acto seguido notarás el impacto en la rueda
trasera y por la tanto en tu trasero, y cómo absorve el impacto el
amortiguador. Para notar ese impacto es imprescindible no levantarse
del sillín.
Pues
bien, con esta prueba en la Strive pude notar exactamente lo que he
explicado líneas arriba sobre mi reflexión y cómo percibo la
diferéncia entre lineal, progresivo y absorvente. O sea, cuando pasé
los bordillos de una acera con la Strive y la Spectral los baches se
notan mucho, los notas más bruscamente que con un sistema de Doble
pivote, se podría decir que las Canyon son muy rápidas y directas
absorviendo, y eso se traduce en inestabilidad cuando el terreno está
muy roto. Para mi gusto, prefiero un sistema de Doble pivote virtual
que es más estable.
Ése
mismo comportamiento está relacionado cuando pedaleas, la bici se
mueve bastante, demasiado va y ven, digamos que con la Strive gracias
al Shapeshifter puedes mitigar ese movimiento, así que comencé a
hacer provaturas, una corta subida por asfalto con el modo DH y en
abierto y notas como se hunde mucho, hay sistemas que se hunden pero
notas el avance de la bici, con la Strive no notas que avance tanto
así que coloqué el “bloqueo” en el amortiguador, que ya sabemos
que no es total, y bien cierta mejora, pasé a modo XC que reduce el
recorrido a los 130, decir que no noté que la bici bajara de la
parte trasera pero sí noté cierta mejora para pedalear, luego
encaré otra subida ya por montaña y la bici escala correctamente,
no diría ni bien ni muy bien, porque he probado bicis que con el
bloqueo del amortiguador puesto he escalado mejor, pero la gracia de
la Strive son las posibilidades que te ofrece, esto no quiere decir
que te haga más lento o más rápido porque cada rider por su propio
estilo se verá beneficiado o no tanto por los diferentes
comportamientos de un sistema, si te gusta Canyon porque ofrece un
buen producto con un muy buen montaje y todo a buen precio, la Strive
la veo como una buena bici de Enduro, en igualdad con otras marcas y
muy poco por encima de bicis menos buenas que no malas.
"Yo si se me permite veo solo 3 categorías de bicis, las menos buenas, las buenas y las muy buenas. Sin entrar a valorar posibles fisuras o problemas de garantia, precios, montajes, etc, solo mirando su historia, calidad, comportamiento, diseño y fabricación pondría:
Muy
buenas: Intense, SantaCruz, Mondraker, Giant, Norco, Banshee, y quizá
Trek, etc.
Buenas:
Canyon, Specialized, Scott, BMC, Merida, KTM, Commençal, etc.
Menos
buenas: Focus, Ghost, Cube, Stevens, MSC, etc.
En
cada categoría me dejo algunas, pero ya digo que es una opinión muy
personal en base a las bicis que he probado y a las sensaciones que me dan las que no he probado."
El
comportamiento de la bici en bajadas es muy bueno, tanto si son
curvas rápidas, lentas, terreno liso o roto, mi percepción fue que
ofrece mucha estabilidad y bastante absorción sobre todo en zonas
rápidas, es muy ágil en cambios de dirección y enlazando curvas
muy seguidas, entra bien en curvas y gira muy bien en las más
cerradas y en zetas, más fácil hacerla entrar que a mi Foxy debido
a que es más larga, la Strive al ser una bici larga también, podría
dar la sensación de que por ejemplo en las famosas Z le costará
algo entrar pero no es así, al menos comparativamente con mi Foxy
como decía.
La
verdad que me quedé con las ganas de poder provar la Strive por
tramos de BikePark o parecidos, como comentaba en la entrada, la zona
de Collserola no la conozco bien así que no se si hay de ese estilo,
luego, la falta de más tiempo para poder exprimir más la bici
también es un hándicap. Aunque por lo que vi, me puedo aventurar a
decir que es una bici apta para Bikeparks si tenemos presente que es
una Enduro, debe ir bien en zonas rápidas y lisas, pero si el
terreno está muy roto creo que por su sistema de suspensión perderá
bastante estabilidad en la parte trasera, que por cierto se ve
compensado por el amortiguador RockShox Monarch.
SUSPENSIONES
Por
seguir hablando del amortiguador, ya he probado várias bicis que
monten el RockShox Monarch, el de la Strive es el modelo Plus RC3
Debon Air y es un auténtico colchón, no llegaría al nivel de un
CaneCreek Double Barrel CS que sería colchón de viscoelástica y a
mi es el que más me gusta globalmente, pero el Monarch va sobrado,
es muy absorvente, los pequeños baches ni los notas y los grandes se
los traga muy bien lo que hace que vayas más cómodo, a mucha
velocidad no pierde la compostura, todo lo bueno que es tiene mucho
que ver la tecnologia Rapid Recovery que viene a ser una recuperación
más rápida de la extensión o rebote en los baches muy seguidos que
mantiene la rueda pegada al suelo dibujando el terreno, lo que da una
mayor estabilidad.
El
Monarch monta la palanca con las tres clásicas posiciones, Open,
Pedal y Lock, decir que son bastante diferenciadas, o sea con la
Strive te puedes volver loco también porque al poder complementarlo
con el Shapeshifter tienes mucho dónde elegir, en tramos sube y baja
una vez colocas la posición Open cuando acaba la bajada y te llegue
un llano o pequeña subida y empiezes a pedalear, notarás un
hundimiento de la suspensión demasiado acusado, para ir bien y según
el terreno puedes colocar la palanca en Pedal, que mitigará muy poco
ese va ivén al pedalear o ponerla en Lock que algo menos de
movimiento notarás aunque seguirá siendo demasiado. Quieres más
opciones?? Pues apretas el mado del Shapeshifter y la pones en modo
XC, según me dijeron los responsables de Canyon para pasar del modo
DH al XC la palanca del Monarch ha de estar en Lock, no acabo de ver
la la relación, ya que el sistema de Canyon no es en de Cannondale
ni Scott que si que incide en el amortiguador para el cambio de
recorrido, el sistema de Canyon varia el águlo de posicionamiento
del amortiguador a través de un pistón hidráulico anclado a éste
y a la bieleta superior, con lo que en principio no afectaría la
posición de la palanca, quizá sea así aunque yo no recuerdo la
posición de la palanca al pasar de modo DH a XC y viceversa.
De
la parte delantera me gustó como absorve, eso ya no es tanto mérito
de la bici pero si de la horquilla Pike, una horquilla que por
prestaciones, peso y calidad sería la nº 1 del mercado, otras
horquillas que mejoren su comportamiento son más caras y quizá no
compense pagar esa diferencia de precio. Cuenta también con las 3
posiciones de configuración directa, Open, Pedal & Lock además
del Dual Psosition que baja el recorrido hasta los 130 mm para las
subidas con más desnivel, yo sinceramente nunca he usado este
sistema si una horquilla lo tiene porque no me hace falta, digamos
que cuando mis piernas no dan más me bajo de la bici y remonto a
pie. Luego, tampoco es que me guste ir en marcha y tener que ir
trasteando regulaciones de amortiguador u horquilla, me da mandra y
solo lo uso en el amortiguador en situaciones concretas, a parte que
en la horquilla tampoco veo tan necesario un cambio de recorrido, es
más, de las tres posiciones raro es que quite el modo Open. Aquí
seguramente el sistema de las Scott sea más cómodo ya que con un
solo click del mando TwinLock bloqueas, desbloqueas y cambias de
recorrido.
Otro
dato sobre el comportamiento de la bici y la diferencia que hay entre
la parte delantera y la trasera, es como explicaba antes “la prueba
del bordillo”, ya he explicado como reacciona la parte trasera en
conjunto amortiguador/sistema de suspensión FSR, pues hay una
diferencia realmente exagerada a cómo reacciona la horquilla,
simplemente pedalea sentado y sube un bordillo sin levantarte del
sillín ni hacer el tirón de manillar y verás lo suave y rápido
que supera el escalón la horquilla y el golpe brusco que se lleba la
trasera, supongo que con un CaneCreek se suavizaría algo pero el FSR
es lo que es.
Así
que con una horquilla tan buena la Strive se ve claramente
beneficiada, no quiere decir que el chasis no esté a la altura,
pero cuando montas buenas suspensiones, la bici mejora mucho
globalmente. La bici va bastante bien en general, los ingenieros de
Canyon han logrado un chasis muy ligero, muy ágil, con muy buena
geometria y bastante rígido, quizá no lo sea tanto como el de una
Tracer C 275 pero no anda lejos, al menos esa impresión me llebé,
La única pega que le encuentro es el sistema FSR, no quiero decir
que sea un mal sistema, tiene sus pros y contras como todos pero en
opinión personal prefiero otros sistemas de suspensión.
TRANSMISIÓN
Cada
vez que pruebo el 1x11 de Sram me gusta más, se podría decir “uno
para todos, y todas con el mismo”, qué queréis que os diga? A me
me parece espectacular, gran invento que dota a cualquier bici de
buenísimas prestaciones, también estamos de acuerdo que quizá para
algunos y en muy contadas situaciones nos gustaría un mayor rango de
velocidades, pero se soluciona apretando de piernas o mejorándolas
en un gymnasio.
La
Strive CF 9.0 Race monta el grupo X01 al completo más un guiacadenas
E-Thirteen XCX +, cassette 10-42, mandos del cambio suaves, rápidos
y precisos de buenísimo tacto, cambio de mismas cualidades, buenas
bielas y aquí me mataron, plato de 34 dientes!!!!
I'm
to old for this shit man...
En
serio no puedo, hasta ahora las bicis que había probado con
transmsión 1x11 todas montaban plato de 30 y me encontré genial, en
29, 27'5, bicis Marathón, AllMountain y Enduro, más pesadas o más
ligeras para mi el plato de 30 es perfecto, entiendo que según la
zona de ruteo de cada uno se pueda plantear montar un plato de 28 o
32 según las subidas, tramos llanos o bajadas, pero un 34 tienes que
estar muy fuerte por ligera que sea la bici para arrastrarlo, en
subidas digamos estándar que tenemos por toda la península vas a
sufrir tarde o temprano, ya no te digo si te das una vuelta por zonas
que tienen auténticas paredes.
FRENOS
Con
ganas de probar también los nuevos Sram Guide, éstos modelo RSC con
disco delantero de 203 mm y trasero de 180. Pues me encantaron!! Gran
trabajo de la marca que tras un año de transición con los Avid
Trail parace que por fin han conseguido un producto de altísima
calidad para rivalizar directamente con Shimano.
Muy
potentes, muy dosificables, el rato que estube con la bici no noté
síntomas de sobrecalentamiento, y esto ya es gusto de cada uno,
buenísmo tacto, o sea en global un 10 con interrogación. Por qué??
Pues porque por la zona que rodé básicamente encontré las zonas
para poder verificar el comportamiento, pero claro faltaría
probarlos en tramos tipo BikePark para saber del cierto si se
calientan o pierden rendimiento con un uso más intensivo. Hacen
falta largas bajadas con pronunciada inclinación y fuertes frenadas
para comprobarlo, pero sinceramente yo creo que cumplirían.
RESTO
DE COMPONENTES
Ruedas
Sram Rail 50 con ancho interno de 23 mm si no me equivoco, y lo mismo
que con los frenos, haría falta disponer de la bici más dias para
ver si aguantan el trato de visitas frecuente de un BikePark, pero
veo claro que para un uso Enduro aguantan sobradamente el trato, son
bastante ligeras y de suave rodaje, el ruido del cassette no es
ninguna molestia y son muy rígidas, hacen estable a la bici.
La
tija es la conocida RockShox Reverb Stealth de 125 mm de recorrido,
yo aquí ya hace tiempo que vengo prefiriendo los 150 de recorrido
pero se ve que no todas las marcas se acaban de animar. Por lo demás,
tija que cumple sobradamente con las preferencias de la mayoría de
nosotros.

Los
puños, unos Ergon GE1 es otra cosa que me despertaba curiosidad, yo
por dimensión de manos y no es que las tenga muy grandes, encuentro
en general, los puños demasiado finos o estrechos, he probado
bastantes yay o son muy pequeños o muy grandes, de éstos se
encuentran pocos, en cambio estos Ergon me parecieron los más
cercanos a mis preferencias, además se ve que poco a poco se van
adaptando a tu mano con lo que aún dan mejor sensación de sujeción,
eso cuando los compras porque en una bici de test tienen ya mucho
trote, pero me gustaron mucho. Solo tienen arandela de sujeción en
la parte interna con lo cual dejan el exterior con goma para mejorar
la comodidad al agarrar bien por los extremos el manillar para cuando
hay que bajar fuerte.
Y
en neumáticos monta la marca Maxxis con mezcla de High Roller 2 y
Minion, y esto no acabé de entender por qué monta el Minion más de
DH atrás y el High Roller delante, para mi gusto los hubiera
intercambiado, creo que con un Minion delante para la mayoría de
situaciones ofrece pequeñas mejoras respecto al HR 2, que ya de por
si es una goma apta para todo incluso montada en las 2 ruedas, pero
yo creo que si dispones de un Minion, mejor montarlo delante.
COMPONENTES | |
HORQUILLA | RockShox Pike RCT3 Solo Air 160 mm. |
AMORTIGUADOR | RockShox Monarch Plus Devon Air |
TRANSMISIÓN | Sram X01, 1x11 speed plato 34 dientes. |
FRENOS | Sram Guide RSC discos 203/180 |
RUEDAS | Sram Rail 50 |
MANILLAR Y POTENCIA | Renthal FatBar Carbon & Renthal Apex 40 mm. |
TIJA | RockShox Reverb Stealth 125mm. |
PESO | 12,6 kg. |
EN
RESUMEN
Aunque
en el mercado y en su categoría hay mejores bicis en comportamiento
global que la Strive, creo que es una buena bici para Enduro, para
hacer de todo incluso hasta rutas de más de 40 kms porque es muy
cómoda, es un producto de calidad a muy buen precio con muy buenos
componentes, se pùede ir tranquilo a un BikePark gracias a sus 160
mm de recorrido, tienes buena estabilidad porque tiene una geometría
muy lograda, y si eres de los que mira mucho la estética, la Strive
tiene unas lineas finas y limpias, además te ofrecen la posibilidad
de elegir entre dos colores de chasis, cosa que todas las marcar
deberían tener impuesto por decreto ley, al menos 2 colores pero si
ya nos ponemos finos por pagar lo que cuestan ciertas bicis, incluso
podrían dar opción a elegir más colores y montajes a la carta.
Su
eficacia para hacer kms es buena, quizá no disponga del mejor
sistema de suspensión para pedalear pero como muchos priorizan las
bajadas, esta bici cuando hay que bajar baja muy rápido, y como es
tan ligera y monta tan buenos frenos no tendrás problemas para
detenerla.
Para
comprarla eso ya es cada uno, hay muchas cosas a mirar y valorar,
sabemos que hay bicis mejores y peores, que puedes tocar y ver en
vivo cosa que quizá para algunos sea primordial, pero lo que es
seguro que bicis de la misma calidad más baratas no hay, y a
igualdad de precio tendrá alguna rival, a mi personalmente me
encanta aunque no sea de mis favoritas; luego está el tema hacer la
compra a través de internet y de no disponer de un lugar físico
para comprar recambios o reclamar, pero si priorizas el producto es
una buena inversión.
Canyon
Spectral AL 9.9 EX
(Precio
3.399€)
Esta
era otra bici que tenía ganas de probar, aunque hubiese preferido la
27,5 como parace que para mi hora requerida no disponían de mi
talla, me conformé con la 29.
La
bici la colocamos en la categoría AllMountain o la últimamente
aparecida Trail, sería la mmisma categoría
pero con diferente nombre, igual por nomenclatura queda mejor decir Trail pero bueno. Bonito diseño de la Spectral, casi calcado a la Strive aunque sin el sistema Shapeshiter, y atención a esta bici porque cuando te montas no parece una 29, de todas las 29 que he probado ésta es digamos la menos 29, por que??
pero con diferente nombre, igual por nomenclatura queda mejor decir Trail pero bueno. Bonito diseño de la Spectral, casi calcado a la Strive aunque sin el sistema Shapeshiter, y atención a esta bici porque cuando te montas no parece una 29, de todas las 29 que he probado ésta es digamos la menos 29, por que??
Cuando
estas encima no te ves muy alto como si montaras en un caballo,
sensación que dan algunas otras 29 del mercado, los de Canyon han
conseguido diseñar una 29 realmente compacta y baja, con una
excelente posición de pedaleo, eso me gustó ya que prefiero las
dimensiones de una 27,5, por eso los usuarios que hayan pensado en la
Spectral 29 como su bici para rutas de todo tipo y se identifiquen
más con las dimensiones de una 29 clásica, la Spectral no acabe de
cumplir con sus espectativas. En cambio si por el contrario les
gustan las 27,5 pero no les convencen porque hechan en falta las
característica de una rueda más grande, en la Spectral encontraran
la bici perfecta.
COMPORTAMIENTO
Como
decía, una vez montado tienes una excelente posición de pedaleo,
buena distancia entre sillín y pedales y postura erguida para
pedalear cómodo, es una bici no tan larga como la Strive, que
montaba un manillar Renthal Fat Bar de 780 mm de ancho, quizá a
alguno le sorprenda e incomode tanta anchura para una bici de estas
características pero a mi me pareció bien, es cierto que leyendo
medidas se puede pensar que es un manillar excesivamente ancho y que
encajaría mejor uno de 740 o 760, puede ser pero a mi me resultó
cómodo, porque por otra parte esta bici bajando es muy rápida y
ágil, con lo que necesitarás moverla rápido y con un manillar
ancho se maneja mejor.
Es
una bici que me sorprendió lo bien que baja y su estabilidad, ojo
sin olvidar que es una Trail de 130 traseros y rueda 29, y aunque es
muy ágil para ser rueda 29, le falta algo de aplomo cuando la cosa
se pone chunga y coges velocidad debido a que es muy corta de ejes,
solo 1.145 mm y a su corto recorrido, 130 traseros por 140 delanteros
(diría que la horquilla Pike es el recorrido que daba). También es
muy ágil para curvas enlazadas y cerradas zetas, es muy ligera,
deben haber pocas bicis de 29 de sus misma categoría con ese peso,
12,8 kilos según la marca y no creo que en peso real pase de 13
porque tiene un chasis muy fino y estilizado, además que montaba
componentes de gama alta que contribuyen a bajar el peso de cualquier
bici y a subir su rendimiento y valor. Bajando solo encontré falta
de aplomo de la rueda trasera cuando encuentras un obstáculo
pronunciado o cuando encuentras piedras sueltas o terreno muy roto,
esto es debido al sistema de suspensión FSR que en el resto de
situaciones cumple bien pero aquí peca.
Digo
que cumple, porque al igual que noté con la Strive, tiene demasiada
contaminación en el pedaleo y se mueve bastante aunque es justo
decir que la Spectral se mueve menos y pedalea algo mejor que la
Strive, algo evidente porque a aparte de montar ruedas de 29, tiene
menos recorrido, está diseñada para pedalear más que para bajar,
monta el espectacular y perfecto amortiguador CaneCreek DB Inline y
atención!!! Plato de 32 dientes con la lógica transmisión 1x11.
Como comentaba antes en referencia de la transmisión de la Strive y
su plato de 34, lo encuentro ilógico para la mayoría de los riders,
luego si a una bici que no destaca por su capacidad de pedaleo encima
le montas un plato tan grande, aún la perjudicas más, igualmente en
las Spectral 27,5 con transmisión 1x11 también montan el 34;
yo
creo que los responsables de Canyon deberían de considerar la opción
de montar ya de serie un plato con menos dientes, más aún si en su
modelo más Trail que es para pedalear mejor montan el de 32 aunque
sea en rueda 29.
Es
pedaleando por planos y subiendo que la Spectral 29 brilla más, la
tan buena postura que adoptas sobre la bici ya te permite una mejor
transmisión de la fuerza de tus piernas a los pedales, con lo que ir
ganando velocidad es bastante fácil, quizá algo lenta en
aceleración brusca pero ahí la perjudica otra vez su sistema de
suspensión FSR, puede ser que con un plato de 30 dientes mejore ya
que me da la sensación de que cuanto más suave la hagas traccionar
y avanzar mejor responde el FSR. Subiendo durante la primera parte
del recorrido me olvidé de colocar la palanca del amortiguador en
modo bloqueo y me sorprendió lo bien que subía, cuando me di cuenta
fue como un alivio porque me di cuenta que aún me quedaba el Joker
si me encontraba con alguna subida tipo pared, como así fue más
tarde, así que coloqué la palanca en bloque y subí, bastante bien
pero ya lo que me daban las piernas, aquí también decir que
mientras el terreno esté plano la bici escalará bien, cuando esté
roto o con piedras sueltas el FSR hará sufrir a la bici, que suerte
que este modelo monta el CaneCreek que hace al sistema mucho mejor de
lo que es.
MONTAJE
Que
una bici por 3.400€ monte de serie transmisión 1x11 gama X01, un
CaneCreek, frenos Sram Guide RS, manillar y potencia Renthal y ruedas
Sram Roam 50 ya no admite pega ni discusión. Componentes de gama muy
alta para ese precio, todos los componentes son muy buenos y todos
funcionan a la perfección, la única pega que le pongo son los
neumáticos, de fácil y barata solución por otra parte, marca
Maxxis y modelos Ardent e Icon, y aquí como ya vi en la Strive
tampoco entendía la combinación, el Ardent en la rueda delantera, o
sea, es un neumático bastante justo en prestaciones y con peso
elevado, puede tener un pase montarlo detrás si tu zona es de
terreno muy duro, seco y compacto, fuera de ahí, es un neumático
que no agarra nada y solo es buen rodador, pero como es demasiado
pesado, siempre podemos encontrar en el mercado gomas de similares
prestaciones pero con menor peso. En cambio el Icon se puede montar
tanto delante como detrás, ofrece algo más de agarre en terreno
blando y tiene muy buen rodar, ahora es una goma de taco justo para
pedirle mucho grip bajando, en mi opinión para una bici que es capaz
de bajar tan bien podrían montarla con mejore gomas, pero eso ya es
pega común de muchas marcas y sus modelos y como digo fácilmente
solucionable.
Por
hablar un poco del resto de componentes, empezando por la
transmisión, ninguna diferéncia de las sensaciones del grupo X01
que no haya comentado ya antes cuando opinaba sobre la Strive, la
única diferencia es el plato de 32 dientes, por lo demás todo
genial.
En
cuanto a los frenos, a pesar de ser unos RS que son una gama más
baja que los de la Strive que monta los RSC, no noté ninguna
diferencia de rendimiento, buenísimos frenos sobrados de todo para
una bici de estas características, solo creo pero no estoy seguro,
que el delantero era de 180 en vez de 203 como la Strive.
Y
bueno del amortiguador poco quiero hablar, es tan bueno que no sabría
por dónde empezar. Dicen que cuesta ponerlo a punto, que con tantas
regulaciones posibles cuesta dar con la correcta, pero yo creo que
casi sin tocarlo solo con el SAG ya funciona de maravilla, en una
bici de test con tiempo limitado de rodaje no te vas a poner a
configurarlo, pero sin modificar ya se comporta tan bien imaginaos
una vez puesto a punto. Es super suave, tacto de mantequilla, super
absovente, rápido de reacciones y muy rígido, solo hay que ver las
dimensiones del vástago, y aunque solo cuenta con dos posiciones de
plataforma de pedaleo (abierto y bloqueo) no le hacen falta más.
Sinceramente a mi me encanta, es la mejor marca que he probado, y si
te miras la web del fabricante no es tan complicado ajustarlo
correctamente, te dan los settings necesarios acorde a tu peso y
modelo de bici, y a partir de esa base ya solo es dar o restar de un
click a un click sobre el terreno para dejarlo a tu gusto.
La
horquilla es una Pike, también con cambio de recorrido que en ningún
momento usé, y como comentaba más arriba en la líneas, creo que de
140 de recorrido, funcionamiento excelente, muy absorvente, muy
suave, muy rígida para aguantar toda la tralla que le quieras dar, y
además variable en progresividad gracias a los tokens que trae.
COMPONENTES | |
HORQUILLA | RockShox Pike RCT3 Solo Air 140mm. |
AMORTIGUADOR | CaneCreek DB Inline |
TRANSMISIÓN | Sram X01, 1x11 speed plato 32 dientes. |
FRENOS | Sram Guide RS discos 180/180 |
RUEDAS | Sram Roam 50 |
MANILLAR Y POTENCIA | Renthal FatBar & Renthal Apex |
TIJA | RockShox Reverb Stealth 125mm. |
PESO | 12,8 kg. |
EN
RESUMEN
Pues
una exelente bici con mejores componentes para todo tipo de rutas
pero sin llegar a descensos de BikePark, ahí creo que en muchas
zonas sufriría por la corta distancia entre ejes y por el recorrido
de la suspensión, para el resto de tramos del mundo una bici a tener
muy en cuenta, se mueve bien por todos sitios, es muy cómoda, ligera
y con capacidad de hacer las rutas tan largas como tur piernas te
permitan. Los 12,6 kilos de peso sin pedales que indica el fabricante
para una bici de Trail de rueda 29 son sorprendentes, y aunque casi
seguro que tega algunos gramos más de peso real, creo que se queda
más cerca de esos 12,6 que de los 13.
Así
que una bici con ese peso, tan polivalente por características y con
ese montaje, es una inversión asegurada, además Canyon tiene en su
gama Spectral, que hasta ofrece en rueda 27,5 y 29, modelos con
chasis de aluminio y carbono, una extensa variedad de modelos con sus
respectivos montajes a elegir, y con una gran variedad de bonitos
colores para que encuentres el modelos que más te guste, y lo más
importante, a un precio que en ningún caso se dispara.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada