MONDRAKER FOXY CARBON XR 2014
(vs Mondraker Foxy XR aluminio 2014)
-"Ésto es un redactado sobre la prueba de una bici, sensaciones, comportamiento y conclusiones, que a modo de opinión personal de un humilde biker no profesional ni de la industria ni del periodismo quiere dejar por escrito"-
Es "LA BICI" según la marca, y aunque muchos se puedan hacer la pregunta de Por qué? La respuesta sería Y por qué no?. Y es que si entrados ya en el s. XXI con la evolución que ha tenido el sector uno se pregunta si existe la bici perfecta o la bici para todo, la Foxy Carbon podría serlo perfectamente. No entraré a analizar los secretos de construcción del nuevo chasis de carbono que para eso se puede leer la explicación de la marca ni en las virtudes de la famosa transmisión de un plato y once piñones, solo voy a transmitir las SENSACIONES que me ha transmitido LA BICI y sus componentes.
Es "LA BICI" según la marca, y aunque muchos se puedan hacer la pregunta de Por qué? La respuesta sería Y por qué no?. Y es que si entrados ya en el s. XXI con la evolución que ha tenido el sector uno se pregunta si existe la bici perfecta o la bici para todo, la Foxy Carbon podría serlo perfectamente. No entraré a analizar los secretos de construcción del nuevo chasis de carbono que para eso se puede leer la explicación de la marca ni en las virtudes de la famosa transmisión de un plato y once piñones, solo voy a transmitir las SENSACIONES que me ha transmitido LA BICI y sus componentes.
Mondraker montó en los medio de los Pirineos hace unos dias un test de sus bicis 2014 durante un fin de semana, el lugar fué la nueva tienda de Motocard Andorra, conocida por su gran oferta de productos para el sector de la moto y que ahora también se ha metido en el sector de las bicis, con una nueva tienda de muchos metros cuadrados y dos plantas, la primera dedicada a las motos y la planta baja a las bicis. Una planta muy recomendable para visitar por la gran oferta y variedad de marcas y productos que ofrecen, varias de las más punteras marcas de bicis y equipamiento y con bastantes bicis expuestas.
Para este test, Mondraker que yo contára y recuerde, unas 4 Foxy Carbon, tres XR y una RR, unas 4 Foxy Aluminio, dos XR y dos MidSeason Black Edition, 2 o 3 Factor, una XR y una R, y en rígidas algunas Podium Carbon y algunas Chrono. Yo me fuí directamente a la Foxy Carbon XR que además una era en talla L, que es la que más interés me despertaba más aún cuando hace 8 meses me compré la Foxy XR aluminio, así que la comparativa me resultaba interesante. Se sabe que cualquier bici con chasis de carbono mejora en peso y rigidez a sus homólogas de aluminio, pero la gracia está en saber cuánto es esa mejora. También me hubiése gustado probar el modelo de primer precio que da entrada a la gama Carbon pero no lo tenian, porque se hace interesante comparar dos bicis con los mismos componentes los más similares pero una con chasis de carbono y otra de aluminio. Aunque evidentemente cuando te ofrecen la posibilidad de probar una bici de 7.000 € no pones ninguna pega. Muy buen ambiente entre todos los asistentes y organizadores, con bolsa de obsequios y bocadillo, hasta los responsables de Mondraker se apuntaron a salir a pedalear con nosotros animados por el responsable de la sección de bicis de la tienda que tiene un nivel muy alto como Endurero en bici y que al ser autóctono montó un recorrido muy variado, animando a la gente a mostrar sus habilidades en zonas de escaleras, etc.
EL CHASIS
En un principio se apuntaba que el nuevo cuadro de carbono mantenía exactamente la misma geometria y medidas de tubos y ángulos, pero analizando los datos de la web de ambos chasis en talla L, podemos comprobar que no son todas iguales. Para empezar el chasis de carbono según la web de la marca tiene un lanzamiento de horquilla de 67,5, aunque yo creo que ese dato lo dan los modelos con horquilla de 140, y que la XR al montar la de 160 mm debe dar los 66 grados y medio iguales a la XR de aluminio con la misma horquilla, si son 67,5 en todas será más una dirección más vertical y ágil pero con un poco menos de estabilidad y aplomo, en cambio aumenta un grado el ángulo del tubo del sillín lo que repercute en una mejor y más efectiva posición de pedaleo, con estos datos se puede creer que han hecho una bici más Trail/AllMountain y menos Enduro, pero no es bien bien así porque la distancia entre ejes y longitud de las vainas se mantiene exactamente igual en ambos chasis, 1220 y 430 respectivamente, diría que es la bici más larga de su categoria, lo que la hace tremendamente estable en bajadas y con menos tendencia a perder la rueda delantera en subidas pronunciadas, y con unas vainas tan cortas, también es muy ágil para curvas cerradas, aunque evidentemente algo menos que otra bici con menos distancia entre ejes. Lo bueno del chasis de carbono es que han conseguido una bici igual de bajadora pero más algo más efectiva pedaleando gracias a estas medidas.
Además han mantenido el tipo de construcción Stealth pero aplicado al carbono, que lo hacen resistente y rigido a la vez que bonito, porque los tubos horizontal y vertical son más cuadrados que los fabricados por otras marcas que le dan una construcción más redondeada. También han ideado por fin, el guiado de cables interno que al que han llamado Hidden Housing Guide (HHG), lo que deja el chasis muy limpio a la vista y al uso. La caja del pedalier es BB 92 con anclaje ISCG 05, y en éste hay una novedad importante porque lo han dotado con un protector similar a lo que sería un guiacadenas pero sin el tensor, para evitar que la cadena se enganche entre el chasis y la vaina al salirse como pasa en algunos modelos de aluminio, que queda atrancada con el consecuente desgaste del aluminio y posible rotura de cadena.

EN MARCHA
A veces hay gente que tiende a creer erróneamente que un kilo/kilo y medio menos de peso en el conjuto de una bici no es muy perceptible y beneficioso, más cuando levantando a peso una bici de carbono y una de aluminio casi ni se nota esa diferencia, tube la ocasión de hacer esta prueba con dos bicis del test, una como mi Foxy XR aluminio en talla L y la Foxy Carbon XR en la misma talla; Para hacernos una idea, la de carbono debe estar en esta talla en 12 kilos poco más sin pedales, y la mia dió en bascula 13,650 kilos sin pedales también, sería casi como levantar dos mancuernas en un gimnasio haciendo bíceps, una de 12 kilos y otra de 13,5 que levantadas a la vez igual no notas diferencia, pero tras ciertas repeticiones seguro que un brazo se cansa antes que el otro. Pues bien, eso es exactamente lo que se puede notar entre estas dos bicis una vez te montas y empiezas a pedalear, que ese kilo y medio menos se traduce en que con la misma fuerza que aplicas a las piernas, en la de carbono avanzas algo más, y pedalada tras pedalada acabarás ganando metros y ahorrando esfuerzo, porque con menos watios de potencia aplicada por pedalada avanzas más, y eso son metros y kilómetros que ganas al cabo de las horas.
Solo me quedé con ganas de probarla por algún tramo del BikePark de VallNord porque ahí es dónde una bici se lleba al límite y se aprecian mejor las virtudes y los defectos. Es ahí dónde me di cuenta después de unos meses de usar mi Foxy XR de aluminio por todo tipo de senderos que el basculante es algo débil, y bajando a velocidades considerables por encima de raíces, rocas y piedras sueltas notas como la trasera flexa algo más de lo que te gustaría. Quizá las llantas Easton que trae de origen tengan algo que ver; por otra parte se entiende perfectamente que para esta bici tan polivalente ciertos tramos o sectores de un BikePark no sean su entorno más adecuado, así que mejor elegir otros tramos menos rotos donde se comporta de manera intachable para ser una bici AllMountain. En cambio apostaría dinero que la Foxy Carbon aún se comporta mejor en un BikePark, gracias al chasis de carbono evidentemente, pero además porque el basculante es algún milímetro más gordo, y aunque prescinde del refuerzo en la parte derecha que une cerca del eje trasero la vaina y el tirante en el modelo de aluminio, estoy seguro que es más rígido por las sensaciones que me transmitió pasando por escalones, piedras y tramos rotos.
El guia de la prueba nos preparó un recorrido de una hora de duración por un recorrido no muy exigente pero con la suficiente variedad para hacerte una idea muy clara del comportamiento de la Foxy XR Carbon. Senderos de montaña dónde esquivar piedras clavadas en el suelo, tanto en llano como en bajada, tramo acondicionado de cemento, piedra y tierra para paseantes pero con contínuas irregularidades, algunas bajadas de cierta velocidad con alguna que otra curva cerrada y algún mini salto, y algo de asfalto para acabar.
La bici me encantó, y comparándola directamente con la de aluminio que además ya he transitado varias veces por el mismo recorrido, puedo exponer bastante bien las diferéncias. La de carbono la noté más ágil y fácil de mover, por el menor peso claro, pero además podía subir mejor por ciertas rampas. En subida se nota el menor peso del conjunto, y gracias a la rigidez del conjunto se hace algo más fácil superar escalones en plena subida por pronunciada que sea. En el tramo del Camí del Rec de cemento y piedra, es llano y se circula a velocidad alta e insisto en comparar la bici con un Overcarft porque parece que vas flotando sobre la gran cantidad de irregularidades de presenta el tramo, debo entender también que las suspensiones Kashima tengan algo que ver, porque seguro que una menor fricción ayuda a notar esa suavidad.
En las bajadas la bici se comporta de manera brillante, muy estable y rápida de reacciones, con gran aplomo ante los obstáculos y te llega a permitir errores de trazada porque te ayuda a pasar bastante seguro por calquier sitio. No alcancé grandes velocidades porque no eran my pronunciadas pero me sentí más seguro que con la mia de aluminio. También se maneja muy bien para saltar siendo muy fácil hacer cuzados en el aire o correcciones de trayectoria. Evidentmente tan fácil adaptación a la bici viene dada por ser propietario del modelo en aluminio, pero estoy seguro que para el resto de riders sería una bici muy facil de llebar.
- Suspensiones:

si vale la pena pagar la diferéncia entre una Kashima y unas normales, yo no la pago y prefiero hacer esa inversión es la transmisión por ejemplo y que ahora daré las razones. Lo que si he notado en estas suspensiones ha sido un poco más de diferéncia entre los tres modos del CTD, supongo que debido al tratamiento Kashima que las hace más sensibles.
- Transmisión Grupo XX1:


- Frenos:

acentúan mucho el famoso todo o nada de los Formula, pero al ser sobradamente potentes se hacen algo bruscos si aprietas fuerte. Nunca me he quedado falto ni de potencia ni de fatiga hasta llegar a algún tramo del BikePark en el que en un descenso de unos 20-25 minutos tube que parar tres veces para enfriarlos. En la corta prueba, no dieron ningún problema, me adapté muy rápido a su tacto, pero me quedo con la duda de saber cómo responderían en un BikePark en cuanto a fatiga.
- Llantas:

Lo que no me acaban de convencer son los neumáticos Maxxis Ardent, ruedan bien pero agarran poco, pinchan mucho sin tubelizar y no son un prodigio en cuanto a peso, es medida 2.25 me dieron en bascula poco más de 700 gramos. En mi bici he perdido la cuenta de las cámaras que he cambiado, pero fue montar otros neumáticos y problema resuelto. Pincho bastante menos y tengo mucho mejor agarre sin perder mucho en capacidad rodadora. Creo que la Foxy Carbon con unos Schwalbe Nobby Nic por ejemplo, que en la misma medida pesan 585 gramos mejorarían bastante el comportamiento de esta máquina total. Si es cierto que se nota algo el lastre al no ser tan rodadores, pero agarran muy bien en todo tipo de terrenos.
- Componentes:
Varios componentes OnOff propios de la marca, a destacar el manillar Stoic de fibra de carbono realmente espectacular, aunque soy un tanto escéptico con los manillares de carbono porque no se que paranoya tengo con que se pueden romper, y quizá acabara montando uno de aluminio, el que monta se siente muy rígido también.
Destacar que le han montado la potencia de 30 mm Forward Geometry de la marca, quiero destacarlo porque ya desde el año pasado que la marca introdujo en sus modelos tope de gama esta geometria, hasta la Foxy Carbon habían apostado siempre por la cortísima potencia de solo 10 mm. Para no entrar a analizar la Forward Geometry demasiado a fondo que para eso ya se explica en la web, decir que yo estoy encantado con esta solución y ya no concibo una bici que prescinda de ella.
Desde 2013 aún montando de origen la potencia de 10 mm, Mondraker ofrecia como recambio en catalogo dos más, una de 20 y otra de 30 mm para que cada uno pudiera jugar con la que le funcionara mejor; aclarar que las potencias de 10 y 20 son las que situan el manillar justo encima del tubo de dirección, lo que hace a la bici mucho más reactiva y rápida a giros del manillar y por lo tanto efectiva, de ninguna manera peligrosa ni incómoda, pero que para hacer aquello de conducir sin manos hace que al más mínimo balance del peso a un lado o a otro el manillar se mueva; en cambio la de 30 es la que deja al manillar justo por delante del tubo de dirección, una posición más estandar como el resto de bicis del mercado, que suaviza más esa reactividad a la par que ofrece una postura con algo más de carga sobre la rueda delantera por la situación del manillar; Le pregunté a los responsables de Mondraker del Test el por qué del montaje de la potencia de 30 mm en ésta bici y me afirmaron que al final han tenido que claudicar a la malloría absoluta, queriendo ofrecer una potencia aunque corta, más estandarizada par ala mayoría de usuarios, que según ellos no han acabado de entender bien el concepto de Forward Geometry, no a modo de crítica eso si, pero es difícil entender un producto sin probarlo, yo soy de la misma opinión que ellos, porque se de muchos usuarios tanto en persona como por la red que se han mostrado escepticos ante esa solución, y que también es cierto que la mayoría por no decir todos, una vez probada se han convencido automáticamente. La verdad que a mi la Forward Geometry ya me tenía seducido antes de probarla, quizá porque entendí mejor sus virtudes y porque al venir del Motocross, es la misma postura para el menillar. Me venía de seria como comentaba la potencia de 10 mm y desde los primeros kilómtros ya me hice a ella, hace poco monté la potencia de 20 mm y sin notar un gran cambio respecto a la otra, al elevar y adelantar un centímetro el manillar di con la postura perfecta. Si tengo ocasión me gustaría probar la de 30 solo para poder comprobar las tres posturas posibles pero estoy seguro que la de 30 no de dejaría montada, me gusta tener el manillar justo encima del tubo de dirección. Pero he notado una curiosidad, en la Foxy Carbon comparada con la mia, con esa postura precisamente que ofrece la potencia de 30 mm algo más baja de manillar, he notado que hace que la bici entre algo mejor en curvas muy cerradas, esas que a veces te bajas de la bici porque no sabes cómo hacerla girar sin hacer malabares, en cambio eso también es responsable que la dirección sea menos directa y rápida comparada con mi bici. Son diferéncias que cada uno valorará según sus preferéncias y nivel.
Y para acabar con el análisis de los componentes, no me gustó el sillín Fizik Tundra 2, no ofrece abertura perineal, y aunque de estética y forma me gusta, no me resultó comodo en una prueba de solo una hora, así que no me imagino en ese sillín para una ruta de 2 o 3 horas.
VALORACIÓN FINAL
Para más información sobre la marca, la fabricación del carbono, la industria, etc, os dejo en enlace dónde se puede leer una entrevista muy interesante que encontré en la web al Ingeniero Jefe de Mondraker Ming Weng, sobre su incorporación a la marca y su futura evolución, y que en su parte final, y bajo el título La primera de una nueva saga deja entrever que parece que la marca apostará fuerte por los chasis de carbono.
http://browser.buttonpublish.com/viewer/mountainrider/247/sd/_11
Mi idea...desde que compré la Foxy XR Aluminio, era si mi economia lo permite, más adelante comprar un chasis más Enduro puro ya que por componentes podría usarlos todos y así tener dos bicis, una para rutas y otra para temporada BikeParks. Otra buena opción también partiendo de mi base, sería comprar solo un chasis de carbono Enduro, quedarme los componentes de la Foxy y vender el cuadro. Si sacaran la Dune Carbon seria una candidata seria, porque seguro que funcionará igual de bien que la Foxy Carbon con el extra de recorrido trasero, mejorando el peso de su gemela de aluminio que está cerca de los 15 kilos según modelo. Habrá que esperar a ver.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada