La Fiebre Amarilla

LeBron James está bastante solo, el equipo no tiene buena defensa y no tiene fondo de banquillo y se enfrentan a un equipo que lo tiene todo: ataca bien, defiende bien, tiene fondo de banquillo sobrado, todos los jugadores cuentan, todos son capaces de anotar, no tienen ninguna superestrella pero sí que tienen a Stephen Curry (hijo de Del Curry que también fue jugador NBA y buen tirador) el jugador más determinante y decisivo de la NBA en estos momentos y al ganador del concurso de triples Clay Thomson, hijo de Mychal Thompson otro ex-jugados de Lakers que junto a "Magic" Johnson ganaron anillos.


Me gusta el basket, más que el fútbol porque entre otras cosas el basket es más honesto es más legal y es mas justo, normalmente siempre gana el equipo que juega mejor y muy raras veces gana el equipo que sólo defiende y que se dedica a destruir al juego del equipo rival porque en el basket si no anotas puntos estás muerto no es como el fútbol que te puedes pasar un partido sin meter un puñetero gol y ganar porque te regalen un penalti, un gol en fuera de juego, por meter un miserable gol en la prórroga o ganar en la prórroga de penaltis... El basket sobre todo la NBA tiene más emoción.
Para entender un poco todo esto hay que remontarse al pasado y ver de dónde viene cada uno ya que tiene mucho que ver con lo que está pasando en el presente. El entrenador jefe de los Warriors jugó en aquel equipo junto a Michel Jordan que logró un récord histórico en la NBA poniendo el listón en 72 victorias y solo 10 derrotas para acabar ganando el anillo y titulo de aquella temporada '96. En aquel equipo habían muy buenos jugadores, Pippen, Rodman, Paxon, Kerr, Kukoc, Horry etc y contaban con la superestrella y mejor jugador de baloncesto de toda la historia Michael Jordan. Con todo lo grande que llegó a ser Jordan nunca estubo por encima del entrenador a la hora de dirigir el equipo, no usó su poder para condicionar al entrenador más bien fue al revés, el entrenador de aquel equipo era Phil Jackon al que apodavan Mr. Zen, se puede entender fácil por qué, de joven no fue un jugador demasiado importante pero consiguió ganar un anillo jugando con los New York Knicks y se hizo cargo de los Chicago Bulls pocos años después que de Jordan empezara a jugar y a despuntar.


A día de hoy los Golden State Warriors tienen mucho de aquel sistema de juego de Phil Jackson y Tex Winter pero Steve Kerr ha sido capaz de mejorarlo y de ganar sin tener a una superestrella comúnmente hablando, en la NBA se suelen clasificar a los jugadores por cuatro niveles, Superestrellas y normalmente jugadores franquicia de sus equipo, Estrellas, Buenos jugadores y Jugadores de Relleno, Stephen Curry no hay duda que es a día de hoy una Superestrella pero a diferéncia de otros ha llegado a base de trabajo y perfeccionamiento del juego, los otros jugadores a excepción de Bryant un número 13, ya salian elegidos entre los 5 primeros números del Draft dónde se determina quién jugará en qué equipo y se pronostica su importancia en base a la posición o número que ocupan en ese Draft.
Ejemplos de jugadores números 1 hay varios:
Ejemplos de jugadores números 1 hay varios:
Lebron James, Magic Johnson, Kareem Abdul Jabbar, Derrick Rose, Shaquille O'Neal...
Michel Jordan fue un número 3, Dwyane Wade un número 5, Kobe Bryant un número 13 ..
Curry fue un número 7 pero es que es un base anotador de 1,91 cm de altura, nunca entró en las apuestas como superestrella y nunca se apostó a que sería capaz de dominar el juego como lo está haciendo, y nunca nadie pensó que sería capaz de liderar un equipo hasta el anillo siendo MVP (Most Valuable Player) en una temporada, ni muchos menos en dos temporadas seguidas, 2014-2015 y 2015-2016.
En general el actual equipo de los Warriors está compuesto por jugadores elegidos en números bajos del Draft, del 10 al 50 a excepción de Shaun Livingston y André Iguodala, éste último todo un ejemplo de sacrificio y de saber estar mirando primero por el equipo antes que por el mismo como estrella. Ni siquiera es titular aunque sale como primer reserva habitualmente contando con muchos minutos y llegando a ser MVP de las finales del año pasado, un ejemplo de adaptación y humildad mirando por el equipo, todo eso siendo jugador franquicia en Philadelphia 76ers y estrella del equipo.
Shaun Livingston en cambio si estaba llamado a ser una estrella, elegido en el puesto número 4 del Draft del 2004 por Los Angeles Clippers dónde brilló y despuntó la primera temporada pero que no llegó a más a causa de las lesiones, la peor fué en de 2007 cuando se dislocó la rótula y se corto los ligamentos anterior y posterior de la rodilla y tubo una durísima recuperación de unos 8 meses que apunto estubo de costarle su retirada. Fue divagando por diferentes equipos de la NBA hasta que llegó a los Warriors y pudo volver a jugar a un buen nivel gracias a que le han respetado las lesiones. Otro claro ejemplo de jugador franquicia llamado a ser estrella que ha sabido reconducir su carrera saliendo desde el banquillo.

Se ha hablado mucho del paralelismo de los Golden State Warriors y el Barça, el mismo entrenador de los Warriors y alguno de sus jugadores reconocieron haberse fijado en el Barça y en su juego para evolucionar en su baloncesto, y fijarse en su máxima estrella Leo Messi, pues bien, creo que ahora sería justo que el Barça hiciera lo mismo y viesen videos de los Warriors y se dieran cuenta que todos los jugadores de los Warriors juegan y cuentan, que a todos los cambian para que descansen y no pasa nada, si a un jugador de fútbol le dan una patada y se tira al suelo llorando y gritando, cómo es posible que pretenda aguantar 90 minutos corriendo si los jugadores de Baloncesto NBA juegan 48 minutos los cambian unas 5 veces por partido?? Creo que sería justo que Messi, Neymar y Luís Suárez se fijaran en estos Warriors y entendieran que no pasa nada si no juegan todos los minutos de cada partido y priorizan el juego colectivo dando minutos a otros compañeros, tener un buen banquillo normalmente es sinónimo de titulos y salvo alguna excepción como la del mismo Barça que ganó titulos con 12 jugadores, si puedes contar con 18 mejor que con 12.
En eso mucho tendrá que ver el entrenador del Barça Luis Enrique al que no le iría mal leérse el libro Eleven Rings del entrenador Phil Jackson así podrá aprender a gestionar los egos de las superestrellas e integrarlos en un método y equipo junto con las estrellas y jugadores normales.
Aquí dejo un link sobre:
11 Principios básicos del liderazgo by Phil Jackson
Básicamente porque por bueno que sea un jugador, en un deporte de equipo nunca podrá ganar solo, y si algunos de sus compañeros no pueden jugar regularmente nunca podran ayudarlo cuando no esté acertado o cuando esté cansado. Eso de cambiar a mediocampistas y defensas porque a los 3 delanteros les sientan mal los cambios se tendrá que acabar y tendrán que cambiar, la broma de usar dos porteros uno para Champions y otro para liga se ha demostrado que solo funciona una vez, y en el tema de fichjes mejor no entrar porque parece que cuenta algo más que el criterio deportivo.
Que el Baloncesto y el Fútbol son diferentes y en según que cosas incomprables estamos de acuerdo, pero ciertos métodos, ciertas gerarquias y ciertas decisiones en la NBA funcionan, en el fútbol también, solo hace falta que se atrevan.